Conseguir la homologación del título de bachillerato en España puede resultar confuso y lento si no se tiene toda la información. Seguramente estás pensando en continuar tus estudios, acceder a la universidad o conseguir un trabajo cualificado, y te han pedido que regularices tu título de bachiller extranjero. En este artículo te explicamos de forma clara qué necesitas para homologar tu título de bachillerato extranjero en España, cuáles son los requisitos actualizados para el año 2025 y cómo puedes evitar los errores más comunes.
Aquí encontrarás respuestas concretas y prácticas para avanzar con seguridad y sin retrasos en tu proceso de integración académica o laboral.
Evita retrasos y rechazos: Qué necesitas para la Homologación del título de bachillerato en España
Uno de los mayores temores al solicitar la homologación es no saber si los documentos están correctos o si el procedimiento ha cambiado. Muchos solicitantes han perdido meses por falta de información actualizada o por presentar documentación incompleta.
En 2025, el Ministerio de Educación y Formación Profesional ha implementado algunos cambios importantes que debes tener en cuenta para no tener que repetir el trámite. A continuación, te detallamos los requisitos imprescindibles para homologar correctamente tu título de bachillerato extranjero:
Documentos obligatorios para la homologación del título de bachillerato en España
- Solicitud oficial de homologación, firmada por el interesado o su representante legal.
- Documento de identidad válido: pasaporte, NIE o documento nacional del país de origen.
- Título de bachillerato original, expedido por el país extranjero.
- Certificado académico, con las asignaturas cursadas, las calificaciones obtenidas y los años académicos correspondientes.
- Traducción oficial al español de todos los documentos que estén en otro idioma (por traductor jurado).
- Legalización o apostilla de La Haya, según el país de emisión del título.
- Tasa administrativa pagada (modelo 790, código 107).
Importante: No se admiten copias simples. Todos los documentos deben ser originales o copias compulsadas por la administración correspondiente.
Requisitos específicos según el país de origen
La homologación está sujeta a convenios bilaterales o tratados internacionales. Algunos países latinoamericanos como Colombia, Perú, Ecuador o Bolivia tienen acuerdos con España que facilitan el procedimiento, siempre que el plan de estudios sea equiparable al sistema educativo español.
En otros casos, el Ministerio puede exigir estudios adicionales o exámenes de nivel. Esto suele ocurrir si el sistema educativo de origen difiere significativamente del español o si el título no cumple con el nivel académico requerido.
Cómo asegurarte de que tu homologación del título de bachillerato en España sea aprobada a la primera
Una de las principales frustraciones que viven quienes inician este trámite es no saber si lo están haciendo bien. El miedo a que el expediente se rechace o que se quede «en trámite» indefinidamente es muy común. Por eso, es fundamental que el proceso esté bien guiado desde el inicio.
Estos son algunos pasos que te ayudarán a evitar errores y acelerar la resolución:
1. Verifica si tu título es homologable
No todos los títulos extranjeros equivalen al bachillerato español. Algunos certificados secundarios pueden ser considerados inferiores o simplemente no homologables. Antes de iniciar el proceso, asegúrate de que tu título cumple con los niveles académicos que exige el sistema educativo español.
2. Comprueba la equivalencia de asignaturas
Uno de los aspectos que el Ministerio analiza es si tu plan de estudios contiene asignaturas troncales como matemáticas, lengua, ciencias, historia o idiomas extranjeros. Si tu sistema educativo es muy distinto, podrían exigirte realizar asignaturas complementarias en España para completar la equivalencia.
3. Revisa la legalización y traducción
Uno de los errores más comunes es presentar títulos sin apostilla o con traducciones incorrectas. Todos los documentos que no estén en español deben ser traducidos por un traductor jurado. Además, si tu país no pertenece al Convenio de La Haya, deberás legalizar los documentos en tu consulado.
4. Presenta tu solicitud en el lugar adecuado
Puedes presentar la solicitud de forma telemática, si cuentas con certificado digital o Cl@ve.
¿Qué pasa después de presentar la solicitud?
Uno de los aspectos que más desespera a quienes han iniciado la homologación es la espera. La tramitación puede tardar entre 6 y 12 meses, dependiendo del volumen de solicitudes y la complejidad del expediente.
Durante este tiempo, puedes consultar el estado del expediente en la Sede Electrónica del Ministerio de Educación, con tu número de registro.
Mientras tanto, muchas personas se preguntan:
- ¿Puedo estudiar mientras espero la resolución?
- ¿Me pueden contratar sin tener la homologación aprobada?
- ¿Qué pasa si me piden el título para matricularme en la universidad?
La buena noticia es que puedes solicitar un certificado de inicio de trámite, que muchas universidades y empleadores aceptan como documento provisional, especialmente si ya has presentado todos los documentos correctamente.
Ventajas de realizar correctamente la homologación del título de bachillerato en España
Realizar correctamente la homologación del título de bachillerato en España: Requisitos 2025 no solo es necesario, sino que puede abrirte muchas puertas. Tener este trámite resuelto te permite:
- Acceder a estudios universitarios en España.
- Inscribirte en ciclos formativos de grado superior.
- Participar en oposiciones y concursos públicos.
- Regularizar tu situación laboral si te exigen titulación oficial.
- Agilizar tu integración en el sistema educativo y social español.
Además, contar con el respaldo de una homologación oficial te evita problemas legales o rechazos administrativos en el futuro, algo que muchos descubren demasiado tarde.
¿Necesitas ayuda para homologar tu título? Te acompañamos en cada paso
Sabemos que enfrentarte a estos trámites puede ser agotador, sobre todo si no estás familiarizado con la burocracia española. En Morales Asencio, abogados expertos en homologaciones y extranjería, ayudamos cada año a decenas de personas a homologar sus títulos sin errores, sin retrasos y con total seguridad jurídica.

Revisamos tus documentos antes de enviarlos.
Te orientamos sobre los requisitos específicos según tu país.
Redactamos y presentamos la solicitud por ti, si lo deseas.
Hacemos seguimiento a tu expediente y te informamos de cualquier novedad.
Nuestros abogados especializados hacen que este proceso no se convierta en una barrera más. Contáctanos hoy y recibe una asesoría a medida para tu caso. Tu futuro académico y profesional en España empieza con el asesoramiento correcto.